Tlacolol acusa al INE de censurarlos con denuncias

En Guerrero, la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), con sede en Chilpancingo, citó a los responsables de la página de noticias Tlacolol para que comparecieran por presuntos actos de violencia política de género e inducción al voto. 

La notificación incluyó la exigencia de entregar datos personales e información de otras dos plataformas digitales que también enfrentan denuncias bajo el mismo argumento.

Arturo de Dios Palma, Jesús Guerrero y Milenio Tizapa, conductores del programa de noticias Tlacolol, explicaron tras la comparecencia de prensa, que únicamente publicaron información verificada de hechos que presenciaron. Afirmaron que desconocen quiénes administran las otras páginas mencionadas y que no tienen datos para entregar al instituto.

Las denuncias contra Tlacolol surgieron durante las pasadas elecciones judiciales. Una es por supuesta inducción al voto y la otra por violencia política de género. Los periodistas sostienen que se trata de una estrategia para hostigar, silenciar y obstaculizar la labor del periodismo crítico en la entidad.

Acusan censura

El periodista Arturo de Dios Palma en entrevista para La Silla Rota, aseguró que el INE está “prestándose a la censura” al intentar callar voces críticas, en vez de garantizar la libertad de expresión. Consideró que el instituto no establece criterios claros sobre cuándo procede aplicar estas figuras legales, y que en casos justificados por violencia política de género “de inmediato provocan la censura”.

Ante esta situación, reporteros de Chilpancingo se manifestaron frente a la Ciudad Judicial, donde se encuentra el Tribunal Superior de Justicia, para exigir un alto al hostigamiento contra Tlacolol. Advirtieron que la libertad de expresión no puede limitarse con mecanismos legales diseñados para acallar a la prensa.

El editor de Tlacolol aclaró que si bien la violencia de género es un problema grave que debe combatirse, en este caso la ley se está utilizando de forma “tendenciosa, arbitraria, política y facciosa” con la intención de censurar a un medio independiente.

Sin propaganda ni campañas

En entrevista para LSR, De Dios Palma señaló que la acusación por inducción al voto resulta extraña, pues Tlacolol no ha realizado propaganda política ni ha participado en campañas sucias. Reconoció que en Guerrero existen medios que sí se alquilan para este tipo de prácticas, pero afirmó que ellos nunca han desacreditado a ningún político por encargo.

El periodista defendió que la labor del portal se ha limitado a revisar trayectorias y vínculos políticos de figuras públicas, siempre dentro del marco del desempeño de sus cargos y sin invadir la vida privada. Recalcó que nunca han dado promoción a un candidato o partido.

Sobre la acusación de violencia política en razón de género, aseguró que el texto señalado no encuadra en esa figura y que el INE sólo consideró tres párrafos de un total de 31, ignorando el contexto. Recordó que la nota se publicó en pleno proceso electoral y buscaba contrastar los perfiles de los aspirantes.

Defensa y resistencia

Para Tlacolol, la falta de contexto y el uso parcial de la información es grave, pues priva a la ciudadanía de elementos necesarios para tomar decisiones informadas. Además, inhibe el debate público y la crítica vigorosa que deberían acompañar a todo proceso electoral.

De Dios Palma subrayó que los integrantes de Tlacolol no reciben pagos de instituciones, no figuran en nóminas oficiales y no tienen convenios publicitarios. Argumentó que los convenios suelen implicar someterse a una línea editorial, algo que ellos rechazan para mantener su independencia.

Mientras tanto, el caso se encuentra en etapa de investigación preliminar. El INE deberá decidir si admite o no la denuncia. Si la admite, el asunto pasará a una sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial; si no, los denunciantes podrían solicitar una revisión ante el mismo tribunal.

Los periodistas adelantaron que se defenderán porque consideran las denuncias injustificadas y con una intención clara de desacreditarlos. “Lo poco que tenemos como periodistas es nuestra credibilidad y vamos a defenderla”, enfatizó De Dios Palma.

Asimismo, afirmaron que responderán a los intentos de censura con más periodismo, manteniendo su compromiso de informar sin someterse a presiones externas.

Para los integrantes de Tlacolol, el mensaje detrás de estas denuncias es claro: quien cuestione al poder, será blanco de procesos legales. Sin embargo, aseguran que no cederán ante el hostigamiento y seguirán ejerciendo su labor con independencia.

Contexto: Este caso pone en evidencia el riesgo de que figuras legales diseñadas para proteger derechos, como la violencia política de género, se utilicen de manera arbitraria para censurar y obstaculizar el trabajo periodístico. En un contexto electoral, limitar el acceso a información crítica y al contraste de ideas afecta directamente el derecho ciudadano a decidir con base en datos completos y diversos.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *