Durante una charla en el Economic Club de Nueva York, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, afirmó que México no está cumpliendo plenamente con los compromisos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), particularmente en los sectores de energía, telecomunicaciones y agricultura.
“Estamos teniendo conversaciones con los mexicanos para ver cómo pueden cumplir mejor con el T-MEC, porque no hace sentido pensar en extender el Tratado cuando los mexicanos ni siquiera están cumpliendo en partes importantes del mismo”, declaró Greer en la conversación sostenida con la periodista Maria Bartiromo el viernes 3 de octubre.
El funcionario estadounidense explicó que las discusiones con México se están llevando con discreción. “Confiamos en que en el mes próximo estaremos en condiciones de saber cuál es la posición de México en estos asuntos (…) estamos siendo discretos, no estamos dando ruedas de prensa”, añadió.
Greer destacó que uno de los aspectos más importantes del T-MEC es su revisión periódica: “Pusimos una fecha límite de seis años. Después de eso, si no nos gusta, podemos salirnos. Ahora suena lógico, pero en ese momento era como una herejía. Antes, los acuerdos de libre comercio se firmaban para siempre”.
El embajador también subrayó las diferencias entre las relaciones comerciales de Estados Unidos con México y Canadá. “La relación con Canadá es muy diferente a la que tenemos con México. Cuando vemos esto, podemos preguntarnos por qué los pusimos juntos. La respuesta es geopolítica, pero muchos temas deberán tratarse de manera bilateral”, apuntó.
Greer insistió en que la administración estadounidense busca que el comercio libre también sea justo (Free Trade, Fair Trade). “No se trata de mantener acuerdos de libre comercio porque sí. Tienen que ofrecer beneficios reales a los trabajadores y a la clase media de Estados Unidos y no generar desbalances como los que tenemos con países como China”.
Trump amaga con acuerdos bilaterales
El presidente Donald Trump, dejó abierta este martes la puerta a sustituir el T-MEC con acuerdos bilaterales, en vez de la actual estructura entre Estados Unidos, México y Canadá.
«Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales», señaló Trump, junto al primer ministro canadiense, Mark Carney que este día se reunió con el republicano en la Casa Blanca para tratar acuerdos comerciales y arancelarios.
El presidente también expresó que no tenía ninguna preferencia sobre la estructura de acuerdos comerciales entre las tres economías norteamericanas.
Inician consultas con rumbo a la revisión del T-MEC

El pasado mes de septiembre, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard informó a través de un video en su cuenta de X que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum se iniciaron de forma coordinada con las autoridades de Estados Unidos y las autoridades de Comercio de Canadá, las consultas públicas para la revisión del T-MEC, la cuál está programada para el año 2026.
Marcelo Ebrard comentó que cada país pondrá el énfasis en los temas que más les interesan, en el caso de México será crucial el tema de los aranceles, por ejemplo; “¿por qué me pones aranceles en acero y aluminio?, ¿por qué me pones cuota compensatoria en tomate?”, aseveró.
El funcionario dijo que estarán informando sobre cómo va el tema de la consulta y que se realizarán foros y encuentros al respecto.