El gobierno de México buscará incluir un capítulo específico para semiconductores dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), “con la visión de atraer inversiones de los grandes centros de producción”, luego de que se diera a conocer el adelanto de la revisión del acuerdo comercial al segundo semestre de 2025, en lugar de 2026.
Así lo informó la Secretaría de Economía (SE) en un comunicado, en el que resaltó que empresas como Cisco, Foxconn, Skyworks, Qualcomm e IBM, así como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) mostraron su compromiso con esta iniciativa.
Las cámaras empresariales y la industria participan “en la construcción de estrategias orientadas a potenciar la proveeduría local y la cadena de semiconductores de alto valor”.
El miércoles se llevó a cabo la reunión de seguimiento del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030, con el objetivo de evaluar los avances de la iniciativa y reforzar la cooperación con actores estratégicos.
La reunión estuvo presidida por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y forma parte del esfuerzo del gobierno mexicano por consolidar al país “como un actor clave en la industria global de semiconductores”.
Ebrard entregó el sello ‘Hecho en México’ a Circuify Semiconductors, una empresa fundada por ingenieros mexicanos de alta especialidad, dedicada al diseño de semiconductores de hasta tres manómetros.
La SE destacó que, de acuerdo con el Plan Maestro, se han logrado 16 metas de las 30 que se propusieron en octubre del año pasado.
Señaló que la Embajada de Estados Unidos manifestó su interés en retomar el impulso del proyecto, reafirmando su disposición para cumplir con los objetivos planteados.
Además, el encuentro enfatizó la importancia del Foro de Cooperación de Semiconductores, “cuya continuidad será clave para articular estrategias entre el sector público y privado” y se discutieron medidas para optimizar permisos de importación, devoluciones fiscales y el fortalecimiento de la cadena de suministro.