Hugo López Gatell historial de negligencia y señalamientos por omisión

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desatado una ola de indignación. Víctimas de la pandemia, colectivos ciudadanos y legisladores lo consideran el símbolo de una gestión fallida que dejó miles de muertos y una estela de decisiones irresponsables.

Lejos de ser un nombramiento técnico o de mérito, su llegada al organismo internacional es vista como una recompensa política tras su lealtad al presidente López Obrador durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

De epidemiólogo a figura del descrédito

Durante su paso como subsecretario de Salud, López-Gatell acumuló errores de cálculo, desinformación y un desprecio sistemático por la evidencia científica, lo que contribuyó al desastre sanitario que vivió México entre 2020 y 2022.

Aseguró que el “escenario más catastrófico” de muertes por COVID-19 no superaría las 60 mil. Hoy se cuentan más de 330 mil decesos oficiales, y la OMS estima más de 600 mil por exceso de mortalidad.

Prometió que el pico de contagios llegaría en mayo de 2020. Falló. Insistió en no usar cubrebocas. Mintió. Protegió la imagen presidencial antes que la salud pública.

Frases que marcaron la tragedia

López-Gatell será recordado por declaraciones que banalizaron la pandemia y reflejaron su alineación con el discurso oficialista:

  • “El cubrebocas tiene una nula utilidad.”
  • “La fuerza del presidente no es una fuerza de contagio.”
  • “No representa una amenaza ni sanitaria ni económica.”

Denuncias penales y rechazo social

En 2022, familiares de víctimas presentaron una denuncia penal por homicidio por omisión en su contra. Su actuación, consideran, costó vidas.

Se negó a recibir a padres de niños con cáncer, desestimó el desabasto de medicamentos como una “mentira golpista”, y nunca mostró sensibilidad ante el dolor de los ciudadanos.

Para completar el cuadro de desdén, se fue de vacaciones a Oaxaca en pleno pico de contagios, mientras se exhortaba a la población a quedarse en casa.

Intento fallido y premio a modo

En 2023 intentó lanzarse por la jefatura de Gobierno de la CDMX. Fracasó estrepitosamente, arrastrado por su pésima imagen pública: hasta un 25% de opinión negativa, según Parametría.

A pesar de ello, fue premiado por el gobierno federal, y ahora, nombrado sin consulta al Senado como representante de México en la OMS por Claudia Sheinbaum.

¿Reconocimiento o impunidad?

Para miles de familias que perdieron a un ser querido durante la pandemia, este nombramiento es un agravio. En redes, ciudadanos y víctimas lo llaman “Dr. Muerte”, y la pregunta sigue vigente:
¿Premiar la negligencia es el nuevo estándar del Estado mexicano?

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *