Empleados del SAT protestan en todo el país: exigen justicia laboral y denuncian precariedad

Desde la madrugada del lunes, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) salieron a las calles en distintas ciudades del país para exigir mejores condiciones laborales y la restitución de prestaciones eliminadas durante la política de austeridad implementada desde 2018.

Protestas en la capital y en varios estados

En la Ciudad de México, las manifestaciones se concentraron frente a las oficinas centrales del SAT, ubicadas en Avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma. Los empleados bloquearon tramos viales y mostraron pancartas con mensajes como “No pedimos privilegios, pedimos justicia laboral”.
El movimiento se replicó en ciudades como Chihuahua, Celaya, Guadalajara y Zapopan, donde cientos de trabajadores se sumaron al paro.

Austeridad, recortes y salarios insuficientes

Los manifestantes denunciaron que las políticas de austeridad han reducido sus prestaciones y deteriorado su entorno laboral.
“Nos quitaron el fondo de ahorro, el seguro de gastos médicos mayores y ahora el ajuste anual por inflación, que ni siquiera representa un aumento real”, señalaron algunos empleados.
Otros añadieron que los incrementos salariales no compensan la carga de trabajo actual: “Exigimos un aumento digno, no limosnas”, expresaron.

Viáticos, nepotismo y falta de personal

Entre las principales demandas destaca el pago de viáticos para el personal operativo que realiza auditorías e inspecciones, pues —según relatan— muchos deben cubrir los gastos de su bolsillo.
“Ya nos quitaron el aumento de este año y tememos perder también las prestaciones de fin de año. Los que salen a auditar pagan sus traslados y luego no les reembolsan”, denunció una trabajadora.

También acusaron prácticas de nepotismo, afirmando que existen personas sin experiencia colocadas en puestos medios y altos. “Sigue habiendo gente que ascienden sin méritos ni conocimiento de los temas”, reclamaron.

A ello se suma la falta de personal, que según los empleados ha vuelto casi imposible cumplir con las metas de recaudación y atender a los contribuyentes. “Pedimos más contrataciones, pero siempre nos dicen que no está en sus manos”, explicaron.

Condiciones precarias y estrés laboral

El pliego petitorio incluye también demandas básicas: limpieza en oficinas, baños en buen estado, elevadores funcionales y suministro de materiales como papel higiénico y jabón.
Los trabajadores aseguran que laboran bajo condiciones insalubres y de estrés constante, con metas de recaudación “desproporcionadas” y una supervisión que califican de coercitiva.
“La recaudación no es solo una cifra: son horas extra, desvelos, estrés y falta de reconocimiento”, resumieron.

Respuesta del gobierno

Durante su conferencia matutina del martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo restó gravedad al paro, afirmando que solo un número reducido de trabajadores participa y que el tema está siendo atendido por el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, y el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños.
“Una vez que sepamos si hubo oficinas cerradas y cuántas, daremos la información. No es algo que vaya a generar un problema grave”, declaró.

El SAT informó que 155 de sus 162 oficinas operan con normalidad y que las citas afectadas se reprogramarán. No obstante, los trabajadores advirtieron que reanudarán el paro nacional si sus demandas no reciben respuesta pronta, esta vez con respaldo sindical.

Principales exigencias

El pliego petitorio entregado al SAT incluye los siguientes puntos:

  • Recuperación de prestaciones eliminadas desde 2018.
  • Aumento salarial real, no solo ajuste inflacionario.
  • Contratación de más personal.
  • Mantenimiento e insumos adecuados en oficinas.
  • Pago de viáticos al personal operativo.
  • Fin al nepotismo y a la supervisión coercitiva.
  • Metas de recaudación proporcionales y realistas.

Tras más de diez horas de manifestaciones, los trabajadores confirmaron que no se logró ningún acuerdo.
“Hoy reanudamos actividades, pero si no hay respuesta, volveremos al paro”, advirtieron.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *