La FGR apelará la absolución de Israel Vallarta; “es una obligación moral”, afirma Gertz Manero

En la conferencia matutina del martes 12 de agosto de 2025, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) interpondrá un recurso de apelación contra la reciente absolución y liberación de Israel Vallarta. El exacusado recuperó su libertad el pasado 1 de agosto, tras permanecer cerca de 19 años y medio en prisión sin recibir una sentencia definitiva.

Gertz Manero subrayó la gravedad del delito de secuestro, al que calificó como el segundo más serio después del homicidio. En este caso, señaló que existen seis personas que fueron víctimas de secuestro antes de una diligencia que calificó como “claramente ilegal y abusiva”. Enfatizó que dichas víctimas no pueden quedar en estado de indefensión y que la FGR tiene la responsabilidad de garantizar que sus derechos sean respetados.

El fiscal recalcó que la apelación no solo responde a un mandato jurídico, sino que también es una obligación moral y ética. “Defender a las víctimas y procurar que reciban la reparación integral del daño es un deber que no podemos eludir”, afirmó.

Por su parte, Israel Vallarta, quien fue absuelto por decisión judicial, aseguró que su libertad fue resultado de una lucha personal y familiar de casi dos décadas. Negó tajantemente que su liberación se deba a favores o arreglos políticos, y pidió a quienes cuestionan su caso que revisen la sentencia antes de emitir juicios.

La historia de Vallarta ha estado marcada por la polémica desde su detención en 2005, junto con la ciudadana francesa Florence Cassez. Su arresto se volvió célebre por el montaje televisivo organizado por autoridades de la entonces Agencia Federal de Investigación, en el que se simuló su captura para presentarla ante medios de comunicación. Este episodio generó cuestionamientos nacionales e internacionales sobre la legalidad del procedimiento y las pruebas en su contra, y se convirtió en uno de los casos más polémicos del sistema de justicia mexicano.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *