Uber sube tarifas de servicio hasta 7% por reforma laboral

Derivado de la reforma laboral, la plataforma Uber ha decidido hacer un incremento en sus precios de hasta 7% al usurio final con la intención de proteger las ganancias de los conductores.

En un mensaje dirigido a los conductores, Uber explicó que estos cambios son consecuencia de la reforma laboral y, este incremento en los precios «es necesario para proteger sus ganancias y asegurar que la plataforma siga siendo una buena opción para que tú y todos los conductores continúen generando ingresos».

Este aumento solo se verá reflejado para los costos del servicio de viajes en automóviles, no para servicios de entrega a domicilio, afirmó Uber.

Incremento unilateral e irresponsable

Esta noche, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó “enérgicamente el incremento unilateral e irresponsable” en las tarifas anunciado por la empresa Uber, de hasta un 7%.

La dependencia federal aseveró que el aumento tarifario, a solamente 15 días de que inició el programa piloto, incumple compromisos asumidos.

“Resulta especialmente preocupante al no contarse todavía con una estimación precisa sobre el impacto real en los costos operativos para las empresas ni el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al régimen de seguridad social”, detalló.

La secretaría a cargo de Marath Baruch Bolaños López informó que como resultado del diálogo entre el Gobierno de México y las plataformas digitales, incluyendo a Uber, se construyó la reforma y los lineamientos del piloto obligatorio que fueron ampliamente discutidos y considerados viables por las empresas.

«Comprometiéndose explícitamente con esta Secretaría a no incrementar sus tarifas ni afectar los ingresos de los trabajadores y consumidores», añadió.

La Procuraduría Federal del Contribuyente (Profeco) aseguró que los usuarios deberán dar su «consentimiento expreso» para aceptar las nuevas tarifas. 

Aumento para cubrir costos de nueva reforma

Uber puntualizó que «este incremento que pagará el usuario estará destinado, en su totalidad, a cubrir los costos de la nueva reforma laboral y será implementado con el fin de no impactar tus ganancias actuales».

Ajuste de costos una realidad que no se puede ignorar: Uber

Uber afirmó que se encuentan participando activamente y en colaboración con el gobierno para que el programa piloto de seguridad social sea exitoso.

«Estamos comprometidos con que la reforma laboral para los trabajadores de plataformas digitales funcione para todas y todos», especificó la empresa en un comunicado.

Lee: Fitch degrada a “basura” calificación a CIBanco, Vector e Intercam

«Mientras adaptamos nuestras operaciones, el ajuste de costos es una realidad que no podemos ignorar», por tanto los precios de los viajes aumentarán hasta un 7%, «dependiendo del tipo de producto y ciudad, a través de la aplicación de Uber«, señaló.  

Aseguraron que la medida no busca un beneficio corporativo, sino que es para proteger la ganacia de los conductores y Uber siga siendo una opción accesible y viable.

Reforma laboral para plataformas digitales

Contexto: A partir de julio de 2025, México tendrá un nuevo marco legal para regular el trabajo en plataformas digitales como UberDiDi o Rappi. La reforma a la Ley Federal del Trabajo, publicada el 24 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, ha generado una profunda división entre repartidores y conductores.

Mientras algunos la celebran como una “victoria histórica para los trabajadores”, otros advierten que representa una amenaza para su libertad, su flexibilidad laboral e incluso sus ingresos.

Esta división se ha acentuado en las últimas semanas, a unos días de que comience a operar el programa piloto de la reforma, el martes 1 de julio.

Seguridad social, pero con condiciones

La incorporación al IMSS no será automática ni universal. Para poder ser afiliados, los repartidores y conductores deben generar un monto mínimo mensual, el cual varía dependiendo del tipo de vehículo que usen.

Por ejemplo, quienes trabajan a pie o en bicicleta deberán generar al menos 9 mil 840 pesos mensuales para tener acceso a la seguridad social. Los que trabajan en motocicleta tendrán que sumar 16 mil 728 pesos y quienes lo hacen en automóvil, 20 mil 910 pesos mensuales, según los lineamientos establecidos por el gobierno federal.

¿Por qué deben generar tanto dinero para ser afiliados al IMSS? 

Según las nuevas reglas, no todo lo que gana un repartidor o conductor se toma en cuenta para calcular si tiene derecho a seguridad social. Las autoridades aplican una deducción llamada “exclusión por herramienta de trabajo”.

Esto se debe a que las plataformas, como Uber o Rappi, argumentaron que su tecnología (la app, la interfaz, el algoritmo) es parte de la herramienta que los trabajadores usan para realizar su labor. Por ello, al calcular lo que realmente “ganan”, se les resta un porcentaje por ese “uso de plataforma”.

En la práctica, esto significa que si un conductor genera 22 mil pesos al mes, pero se le aplica una exclusión del 20?%, su ingreso neto reconocido sería de 17 mil 600 pesos. Si ese monto no alcanza el umbral según su tipo de vehículo, no podrá ser afiliado al IMSS ni recibir los beneficios completos.

¿Todos los trabajadores quedarán protegidos?

A pesar del incremento de precios que será pagado por los usuarios, una gran parte de repartidores y conductores no llegará a las metas de ingresos establecidas y, por tanto, no accederá a la seguridad social completa.

Según estimaciones de organizaciones laborales y plataformas, más del 50?% de los trabajadores digitales en México no genera los ingresos necesarios para ser inscritos al régimen general del IMSS. 

Lo que sí recibirán todos es una cobertura parcial contra riesgos de trabajo, como accidentes mientras están conectados, pero sin acceso a pensión, incapacidades, ni créditos para vivienda.

Las posturas de la reforma

Sergio Guerrero, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA), sostiene que los grupos de repartidores que bloquearon el 18 de junio durante siete horas Paseo de la Reforma actúan bajo respaldo y financiamiento de las propias plataformas digitales, interesadas en debilitar la reforma.

“Nos parece fuera de toda lógica que haya trabajadores exigiendo menos derechos. Esta escena está montada para hacer creer que hay una mayoría inconforme, pero no es así. Somos más quienes sí queremos seguridad social”, dijo Guerrero en entrevista con La Silla Rota

En contraste, organizaciones como Repartidores Unidos de México y el colectivo Ni un Repartidor Menos, quienes han encabezado los bloqueos y protestas que han sido disueltas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, afirman que sus movilizaciones no buscan frenar la reforma laboral, sino exigir mayor claridad en su aplicación.

Dignificar el trabajo

La Secretaría del Trabajo informó  que la reforma laboral en plataformas digitales busca dignificar el trabajo y otorgar protección social a cientos de miles de trabajadoras y trabajadores, garantizando condiciones laborales justas y adecuadas.

“No estamos en contra de la reforma, pero pedimos condiciones claras del IMSS para nuestra incorporación”, señalaron en un pronunciamiento difundido tras la jornada de protestas en Paseo de la Reforma. (Con información de Erik López)

esr

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *