Este 17 de junio entró oficialmente en vigor la denominada Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que obliga a los empleadores a proporcionar asientos con respaldo a los trabajadores y prohíbe mantenerlos de pie durante toda la jornada laboral.
La reforma reconoce el derecho al descanso durante el trabajo y se enfoca principalmente en prevenir riesgos para la salud derivados de una exposición prolongada a posturas verticales.
Aunque ya existía una disposición para otorgar sillas, esta no estaba vinculada directamente al descanso, sino como herramienta para facilitar el desempeño laboral.
De acuerdo con la nueva regulación, las empresas deberán destinar espacios específicos para que el personal pueda tomar pausas sentadas.

No están obligadas a colocar los asientos en los sitios de trabajo si la actividad no lo permite, especialmente en sectores industriales.
La norma está dirigida principalmente a centros laborales del sector servicios, comercio y actividades similares.
Plazos y regulación complementaria
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene un plazo de 30 días naturales, a partir de la entrada en vigor, para emitir la normativa sobre los factores de riesgo relacionados con la postura vertical prolongada.
Por su parte, las empresas tendrán 180 días naturales para adecuar sus reglamentos internos conforme a esta nueva obligación. La fecha límite para este ajuste será el 14 de diciembre de 2025.
Impacto en la salud y comparación internacional
La iniciativa responde a estudios que indican que estar de pie por más de 40 minutos sin descanso puede provocar dolores lumbares, várices, fatiga, tendinitis y otros padecimientos musculoesqueléticos.
Investigaciones publicadas en la revistaGait and Posturesugieren que este es el límite seguro de exposición a la postura vertical ininterrumpida.