¿Por qué Trump impuso aranceles a islas donde solo viven pingüinos? Esta es la explicación de EU

Ante la noticia de que la imposición de aranceles recíprocos globales por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afecta también a islas que solamente están habitadas por pingüinos, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, explicó que esta medida es necesaria para evitar que otros países recurran a “lagunas jurídicas ridículas”.

En el programa Face The Nation, la periodista Margarett Brennan entrevistó a Lutnick sobre el tema de los aranceles recíprocos globales ordenados por el gobierno de Donald Trump, y le cuestionó si realmente estos aranceles habían sido planeados con cautela o solo habían sido impuestos al azar.

Lo anterior, explicó la comunicadora, a causa de que en este plan también estaban afectadas regiones como las islas Heard y McDonald, donde, dijo, solo habitan pingüinos. Incluso, la periodista sugirió entre risas que Trump y Lutnick habían fabricado esta lista con algún programa de inteligencia artificial.

A propósito, el secretario de Comercio estadounidense reconoció que la medida es radical, pero que es necesaria para evitar que otros países recurran a “lagunas jurídicas ridículas”.

Aranceles de Trump afectaron a islas que, según la reportera de Face The Nation, solo están habitadas por pingüinos.
Aranceles de Trump afectaron a islas que, según la reportera de Face The Nation, solo están habitadas por pingüinos. ı Foto: Flickr Victor Bautista

Detalló que si no se imponían aranceles a estas regiones deshabitadas, otros países podían ingresar a su territorio para hacer intercambios comerciales con Estados Unidos sin verse afectados por los gravámenes. Explicó que esa práctica la ejerció China en 2018.

“Si dejábamos cualquier territorio fuera, cualquier otro país podía recurrir a ellos para arbitrar y enviar productos a Estados Unidos”, explicó Lutnick.

El presidente Trump sostiene una orden ejecutiva; al fondo, su secretario de Comercio Howard Lutnick, en fotografía de archivo.
El presidente Trump sostiene una orden ejecutiva; al fondo, su secretario de Comercio Howard Lutnick, en fotografía de archivo. ı Foto: Reuters

El presidente Trump impuso aranceles a China en 2018 y lo que China hizo fue enviar productos desde otros países hacia Estados Unidos. Así que ahora dijo: ’¡No! No voy a permitir que en cualquier lugar del mundo China y otros países hagan intercambios comerciales a través de su territorio’.

Howard Lutnick, secretario de Comercio de EU

En el mismo sentido, Lutnick reiteró que la imposición de aranceles recíprocos globales es una medida con la que el presidente Donald Trump busca “reparar el déficit comercial de Estados Unidos”.

“Es un asunto de seguridad nacional: debemos fabricar medicinas, semiconductores, acero, aluminio… ¡Por favor! ¡Necesitamos que lo mejor de Estados Unidos sea construido en Estados Unidos!”, concluyó Lutnick en la entrevista para Face The Nation.

Ayer, Trump escribió en su red social Truth que la nueva política comercial de Estados Unidos traerá cambios que “no será fácil” afrontar, pero pidió a la ciudadanía “resistir”, pues, aseguró, los resultados serán “históricos”.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *