La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) anunció este martes que México fue fue movido de la Lista de Observación a la Lista de Observación Prioritaria en su Reporte Especial 301 de 2025, debido a “preocupaciones significativas y de larga data” en materia de protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual.
De acuerdo con el comunicado, esta decisión se basa en la falta de avances en temas relacionados con la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), particularmente en lo referente a la lucha contra la piratería y falsificación de marcas, así como la protección de propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos.

“El USTR trasladó a México de la Watch List a la Priority Watch List debido a preocupaciones significativas que no han sido resueltas”, señala el informe, el cual también subraya inquietudes sobre “la ausencia de sanciones preestablecidas para la infracción de derechos de autor y falsificación de marcas”, además de fallas en la protección de variedades vegetales.
A pesar de que el año pasado el gobierno mexicano llevó a cabo una serie de reformas orientadas a mejorar el marco legal en materia de propiedad intelectual —como la actualización del marco normativo de derechos de autor y el fortalecimiento de facultades del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)—, el reporte indica que estos esfuerzos han sido insuficientes o no se han traducido en una aplicación efectiva.

El informe, publicado anualmente, evalúa la protección de la propiedad intelectual en más de 100 países. En esta edición, ocho naciones fueron ubicadas en la Priority Watch List, entre ellas México, China, India y Venezuela, lo que implica que estarán bajo un “seguimiento bilateral particularmente intenso” durante el próximo año.
En palabras del embajador Jamieson Greer, “nuestros socios comerciales deben atender las preocupaciones identificadas en el Reporte Especial 301 y detener el robo de propiedad intelectual”. Asimismo, advirtió que este informe servirá como base para posibles acciones de cumplimiento comercial por parte de EU.
Today, the Office of the United States Trade Representative released its 2025 Special 301 Report on the adequacy and effectiveness of U.S. trading partners’ protection and enforcement of intellectual property rights.https://t.co/wYD40gTMzd
— United States Trade Representative (@USTradeRep) April 29, 2025
El gobierno estadounidense destacó que, si bien México ha emprendido algunos pasos, persiste una “ejecución débil” en temas prioritarios, como la vigilancia fronteriza, la piratería en línea y la falta de protección efectiva para los titulares de patentes.
El Reporte Especial 301 es elaborado bajo el amparo de la Sección 182 del Trade Act de 1974 y representa una de las principales herramientas del gobierno estadounidense para presionar a sus socios comerciales en temas de propiedad intelectual.